Breve descripción del EIT

El EIT hace realidad la innovación 

«triángulo de conocimientos»
«triángulo de conocimientos»

 

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) es un organismo de la UE creado en 2008 que tiene el objetivo de fortalecer la capacidad de innovación de los países de la Unión Europea. El Instituto está integrado en  Horizon 2020, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE.

 

¿Qué hace el EIT?

El Instituto es una iniciativa única de la UE que impulsa la innovación en toda Europa mediante la integración de los centros de educación, las empresas y los centros de investigación para encontrar soluciones a los retos mundiales acuciantes.

Apoyamos el desarrollo de asociaciones paneuropeas dinámicas y a largo plazo entre las grandes empresas y los laboratorios y empresas de investigación.  Estas asociaciones se denominan comunidades de innovación y cada una se dedica a encontrar soluciones a un reto global específico, desde el cambio climático y la energía sostenible a una alimentación y modo de vida saludables.

El EIT, la mayor red de innovación de Europa, reúne a más de 1 000 socios y estructura la cooperación entre ellos. Empoderar a las personas innovadoras y emprendedoras de toda Europa para convertir sus mejores ideas en productos, servicios, empleo y crecimiento. Esto es fundamental para el cumplimiento de la misión del EIT, que consiste en crear puestos de trabajo y ofrecer oportunidades de crecimiento económico sostenible para Europa.

Junto con los socios principales, la comunidad del EIT ofrece una amplia gama de actividades de innovación y emprendimiento: cursos de educación que combinan las capacidades técnicas y empresariales, servicios personalizados de creación y aceleración de empresas y proyectos de investigación impulsados por la innovación. Estas actividades aportan nuevas ideas y soluciones al mercado, convierten a los estudiantes en emprendedores y, lo que es más importante, favorecen la innovación.

Resultados

Desde su creación en 2008, el EIT ha puesto en marcha la mayor comunidad de innovación de Europa. Su modelo, probado y demostrado, ha permitido:

  • crear ocho prósperas comunidades de innovación;
  • crear más de 60 centros de innovación en toda Europa;
  • apoyar a más de 3 200 de empresas emergentes y en expansión;
  • obtener 3.3 mil millones EUR de capital externo gracias a las iniciativas que apoyamos;
  • crear más de 13 000 puestos de trabajo;
  • permitir a más de 3 100 estudiantes graduarse en programas de estudios de máster y doctorado, y se calcula que de aquí a 2020 habrá otros 5 000 nuevos graduados;
  • crear más de 1 170 nuevos productos y servicios.

*Datos de agosto de 2019

Read more

¿Qué es una comunidad de innovación del EIT?

Las comunidades de innovación son asociaciones que reúnen a empresas (industria y pymes), centros de investigación y universidades, creando un entorno en el que florecen el pensamiento creativo y la innovación. Ofrecen acceso al talento, el conocimiento, la financiación y los nuevos sectores empresariales para:

  • desarrollar productos y servicios innovadores: haga que su idea llegue más lejos poniéndola en el mercado con nosotros;
  • crear nuevas empresas: cree o acelere la creación de su iniciativa con nuestro apoyo;
  • facilitar formación a una nueva generación de emprendedores: desarrolle sus capacidades de emprendimiento con nosotros.

Las actividades de las comunidades de innovación abarcan toda la cadena de innovación: programas de formación y educación, que permiten la concretización de la investigación en el mercado, proyectos de innovación, incubadoras y aceleradores de empresas.

Hay ocho comunidades de innovación del EIT y cada una se ocupa de un reto global específico:

Cada una de las comunidades de innovación el EIT opera en centros de innovación, repartidos por toda la UE para aumentar los efectos de las actividades del EIT. En la actualidad existen más de 50 centros de innovación en toda Europa entre los que se incluyen centros de ubicación conjunta, en los que los sectores de la educación, la investigación y las empresas se integran y cooperan. Descubra dónde pueden encontrarse nuestros centros: El EIT en Europa.

El EIT desarrolla sus actividades en toda Europa

El Plan Regional de Innovación del EIT (PRI-EIT) es un programa estructurado de proyección exterior cuyo fin es ayudar a aumentar el número de organizaciones de toda Europa que puedan beneficiarse de la labor que desarrolla la comunidad del Instituto y participar en sus actividades. El propósito del PRI-EIT es incrementar la capacidad de innovación en zonas y regiones de Europa que aún no colaboran con el EIT y sus comunidades de innovación. Este plan atrae a empresas, universidades, laboratorios de investigación y organizaciones de partes interesadas de Europa a la comunidad de innovación más grande de Europa. Consulte el mapa para ver si el PRI-EIT está presente en su zona.

¿Cómo puedo participar?

Si forma parte de una comunidad de innovación podrá acceder a nuevos socios, infraestructuras, disciplinas, sectores industriales y culturas. Existen muchas posibilidades de asociarse a la comunidad del EIT y su amplia gama de actividades de apoyo a la innovación en toda Europa: programas de formación y educación, proyectos de innovación, incubadoras y aceleradores de empresas.

Consulte las páginas «Our activities (Nuestras actividades)» y «Work with us (Trabajar con nosotros)» y descubra dónde se encuentra nuestra comunidad: el EIT en Europa. Saque partido de su participación en la mayor red de innovación de Europa e innove con nosotros.

Puede acceder a todas las redes sociales del EIT en la siguiente dirección.

Puede suscribirse al boletín del EIT en la siguiente dirección. 

Marco jurídico

El EIT es un organismo de la Unión Europea con sede en Budapest (Hungría). Se creó mediante el Reglamento (CE) n.º 294/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2008, e inició su actividad en 2010 en la sede del EIT. En la actualidad el EIT cuenta con una plantilla de aproximadamente 70 personas.  Martin Kern es el director en funciones desde el 1 de agosto de 2014. 

 

Documentos relacionados